Maestría en Psicología Educativa

PERFIL DE INGRESO
El prospecto debe poseer interés profesional hacia la problemática de la educación nacional, estatal y local. Tener sus estudios de nivel licenciatura concluidos, demostrar aptitudes, habilidades e intereses para el estudio e investigación, comprometido con la educación inicial y con deseos de promover el desarrollo en la esfera educativa. Concebir la sistematización de procesos psico-pedagógicos, el cómo se aprende, cómo varía evolutivamente la eduación, cómo está condicionada por distintos factores y contextos, tanto de índole cognitivo como afectivos y cuáles son las vías para abordarlas; el que hacer para prevenir y promover procesos que tengan sentido para todos los individuos o sujetos de estudio.


PERFIL DE EGRESO
El egresado debe de solucionar los problemas profesionales en el proceso del desarrollo humano, sobre una base científico-metodológica, a partir de la fundamentación teórica y práctica de los contenidos revisados en esta área de actuación. Podrá comprender e intervenir en la compleja estructura de los procesos evolutivos del ser humano y sus transformaciones, que supone formarse en múltiples marcos de referencia teóricos y prácticos, su consideración crítica y la articulación de sus aportes para resolver los problemas propios del aprendizaje. Realizar acciones pedagógicas que se centren en los diferentes ámbitos: educativo, familiar, social, comunitario e institucional.
PLAN DE ESTUDIOS
- Psicología del Desarrollo Humano
- Psicología de la Educación
- Diagnostico Psicológico y Desarrollo Humano
- Orientación Familiar en la Escuela
- Psicología de la Personalidad, su Educación y Desarrollo
- Inclusión en la Escuela Regular: Un Reto Actual
- Comportamiento del niño de 0 a 6 años
- Administración y Gestión Educativa
- Evaluación del Aprendizaje Infantil Investigación Educativa
- Prevención Diagnostica y Evaluación de la Atención de niño de 0 a 6 años con Necesidades Especiales
CAMPO LABORAL
La presente maestría ofrece un campo de empleo amplio:
- Docencia, investigación o mejora continua, en el sector público y privado.
- Dirección de planteles educativos del sector público y privado.
- Diseño y desarrollo curricular didáctico.
- Diagnóstico y estudios sobre las problemáticas de la docencia a partir de una sólida formación dentro de la investigación psico-educativa.
- Diseñador e implementador de nuevos modelos educativos.